¿Qué es una ciudad inteligente?
Vivimos en un mundo cada vez más interconectado y con necesidades de información en tiempo real.
Una ciudad inteligente es aquella capaz de aprovechar el Big Data generado por los datos de sus ciudadanos para extraer de ellos información que le permita mejorar, haciéndola más sostenible, competitiva y finalmente, ofrecer una mejor calidad de vida a través de la acción de sus ciudadanos.

El papel de la tecnología
Las herramientas digitales desempeñan un papel fundamental en el desarrollo y la optimización de las ciudades inteligentes. Gracias a tecnologías como el Internet de las Cosas (IoT), la inteligencia artificial y el análisis de grandes datos, es posible mejorar la gestión de los servicios urbanos, optimizar el uso de los recursos y elevar la calidad de vida de los ciudadanos. Estas soluciones permiten, por ejemplo, monitorear en tiempo real el tráfico vehicular, gestionar de forma eficiente el consumo energético o diseñar políticas públicas basadas en datos precisos. Así, las herramientas digitales no solo impulsan la innovación, sino que también promueven ciudades más sostenibles, resilientes y centradas en las personas.
- La ciudad como fuente de datos.
- Los datos como materia prima.
- Interacción de Datos.
- Facilidad para la toma de decisiones.
- Herramienta sencillas e interactivas que favorecen la participación.
- Distintas tipologías de incidencia que pueden adaptarse a la realidad de todo tipo de contextos.
- La ciudadanía puede elaborar una definición de la realidad basada en incidencias a través de imágenes, consultas e interacción con redes sociales.
CONOCE NUESTROS PROCEDIMIENTOS